10 preguntas a Raquel Valencia, escritora y apasionada de la literatura.
¡Hola, mi querida gente cinco estrellas!
Hoy tenemos por aquí a Raquel Valencia, que además de ser escritora apasionada de la literatura y habernos deleitado a todos con su aventura «¡Hola! Soy AIARA y tengo miedo«, trilogía de novela inspiracional con un toque de intriga y sorprendernos con «Simétriko« un libro de ciencia ficción fascinante de los cuales hablaremos hoy, nos ha dejado a todos boquiabiertos con su nuevo podcast, “Un ratito para ti”, encantador espacio con diferentes temáticas al que os invito a visitar si es que aún no lo habéis hecho, os dejaré al final de esta entrevista todos los links a web, redes sociales y esas cositas…
Bueno, más que entrevista, podríamos decir que este encuentro de hoy es una charla entre amigas porque, por fortuna y causalidades de la vida Raquel y yo somos íntimas amigas desde hace trece años y no dejo de dar gracias a la vida por ello.
¡Vamos allá con las preguntas!
1.- Raquel, sabes que soy tu #nomifan número uno. Aún recuerdo esos primeros escritos que leí tuyos hace 13 años en clase de mecanografía, ¿recuerdas? Yo sé de primera mano que lo tuyo con la escritura es pura pasión, ¿cuéntanos? ¿La escritura te ha venido de serie o hubo un momento dónde se desencadenó este fervor tuyo por escribir?
No te sabría decir muy bien cómo empezó. Verás, cuando era niña yo leía muy mal, me trababa y la comprensión tampoco era muy buena. La vergüenza a la hora de leer en voz alta me traicionaba. Eso hizo que mi profesora hablara con mis padres y les recomendara que todos los días leyera un poco en casa. Ellos hicieron lo propio y me llenaron de libros. Esto desencadenó en esta cabecita loca que a medida que leía libros y cuentos les daba un final alternativo. Poco a poco, descubrí diferentes estilos y empecé a escribir cositas a escondidas. Una poesía por aquí, un relato por allá…
2.- Por no hablar de tu narración en audio, para mí has sido todo un descubrimiento, no hay más que escucharte para intuir que disfrutas haciéndolo, ¿es así? ¿De dónde te viene este arte? ¡A mí me alucina!
Gracias, Anita. Pues también de niña, antes con los radiocasetes podíamos grabar de la radio las canciones y nuestras voces. Me fascinaba, a lo largo de mi infancia y adolescencia cree un montón de programas ficticios con mis amigas. Me encantaba poner voz a mis escritos, a libros e inventaba historias con las canciones que grababa de la radio, las cuales se las dedicaba a mis amigos. Depende en el momento de nuestras vidas, eran de amor, desamor, bailar por bailar o de empoderamiento, ja, ja, ja. Antes a eso le llamábamos ser YO y tirar pa´lante ¡Qué gracia!
3.- Acabas de sacar de un tirón la trilogía de AIARA, SIMETRIKO, un libro de ciencia ficción, tu web, tu poscadt “un ratito para ti” ¿Cómo lo haces? ¿Te gustaría compartir con nuestra gente cinco estrellas algún tip de organización, consejillo o algo por el estilo?
Bueno, el misterio… Organizarte… Mira Ana, tú como yo. Sabes que el día tiene 24 horas y no tiene más. Es muy difícil conciliar la vida laboral con la familiar cuanto menos con algo tan especial como esto que me llena el alma.
Mentiría si dijera que tengo una fórmula mágica. NO EXISTE. Al final consta de agendarte las tareas e ir tachando en el cuadernito. Lo más importante es disfrutar mientras lo haces. En el momento en el que dejas de disfrutar, estás perdiendo el tiempo. Una cosa es ponerte incómoda y esforzarte por esas tareas que hay que realizar y otra no sacar tiempo para ti y los tuyos.
Al final, es sacrificar tiempo de estar con los tuyos o ir al gimnasio o dejar la colada para el día siguiente. En ocasiones, lo haces a la inversa. Pausas estas tareas que tanto te gustan para conciliar con esas otras que forman también parte de tu vida y no debes descuidar. Mi tip…un cuaderno e ir tachando poquito a poquito. Hoy por bloques, mañana por las ganas, al otro por prioridades…
4.- Cuéntanos, si te parece, ¿de dónde surge la idea de AIARA? ¿Qué podemos encontrar en su interior? ¿Qué hace que te atrape tantísimo?
Aiara surgió de un deseo interno de darle voz a una parte de mí, la de las reflexiones. No es autobiográfica ni mucho menos, a pesar de tener ciertas similitudes, como la de escribir un libro (eso lo usé de anclaje). Podemos encontrar una trama a veces divertida y en ocasiones reflexiva. ¿Lo que engancha? Sin duda la trama. Hay partes del libro que te invitan a pensar, pero la trama es la que le da el gusanillo para buscar respuestas.
5.- Sé que estás recibiendo muy buen feedback tras su esperado lanzamiento ¿Qué es lo que más te transmiten los lectores?
Su entusiasmo al leerlo y especular con lo que sucederá en el siguiente capítulo. Me encanta cuando me preguntan por un suceso u otro y les contesto “no sé, yo aún no lo he leído” jaja. Para mí es toda una experiencia. A veces me cuentan algo y me releo la parte por la que van y vuelvo a sentirme en esa silla dándole a las teclas sonriendo por el giro inesperado de la trama o por saber que intuirán mi siguiente movimiento. Es una sensación única.
6.- La trama de AIRA se da en un entorno rural, ¿te has inspirado en alguna localización real concreta o todo está en tu poderosa imaginación?
Bueno, hay un poco de todo. Me gustaría barrer para casa y decir un pueblo de aquí cerquita, pero aquí no hay mar y necesitaba un lugar con mar… Así que me imaginé un lugar cerquita de aquí con mar, pero un poquito con nuestras costumbres. Inusual tal vez, pero para mi cabecita necesario.
7.- Yo, que he disfrutado tantísimo con la lectura de AIARA, tengo que decirte que cuento con mis personajes favoritos, que aparte del de su protagonista AIARA que ¡Me parece la leche la tía! Mis preferidas son Tía Marife y la Abuela, ¡Hay la abu! ¡La abu es mucha abu! ¿Cuáles son los tuyos? ¿Te decantas por alguno en especial?
Buff, no sé si podría. Todos son un poco parte de mí, son mis niños. Lo cierto es que la Abu y la Tita Marifé fueron especialmente diseñadas para ser las más queridas las más odiadas y las más entrañables.
Guardo un gran recuerdo de ambas. Pero cada uno tiene su aquel. Uno de los que menos salen, pero para mí es muy importante es Pakito ¿quién no tiene un Pakito en su vida? Sincero sin filtro y entrañable. O Ioritz y Ainhoa, esos personajes que aparecen de puntillas y sabes que darán que hablar. O tal vez Elsa que parece perfecta, pero esconde un pasado difícil. Te los nombraría a todos. Me lo has puesto difícil Ana. Ja, ja, ja.
8.- Y ahora toca el turno de Simétriko, sin desvelarnos, obviamente, su interior, ¿Nos podrías regalar un mini adelanto sobre qué tipo de mundos, tramas y personajes nos podemos encontrar en este fascinante libro de ciencia ficción? He de confesarte, que antes de haber tenido el libro entre mis manos el booktraiker ya me puso a 200.
Es un libro de ciencia ficción es increíble la acogida que está teniendo, incluso me han pedido segunda parte, algo con lo que no contaba, pero que no me importaría ponerme como reto porque siempre supe que podría seguir con esa aventura. Está ambientado entre dos mundos la tierra y Halkibie un planeta a miles de millones de años luz de la tierra en otra galaxia y es simétrica a la tierra. Está conectada por portales y en aquel lugar hay magia y… Hasta ahí puedo leer.
9.- Eres trabajadora incansable y el tomo 5 de tu aventura se avecina para un futuro próximo, ¿nos podrías regalar aquí como primicia en ¡Sé muy tú! ¿Un mini avance? ¿Tienes algún otro proyecto entre manos?
Bueno, me tiras de la lengua como se nota que eres mi amiga y me conoces. Ja, ja, ja. Es una aventura diferente esta vez a la que se enfrentará Aiara, Ya ha pasado por el autoconocimiento y se ha encontrado con ella misma a través de su pasado, en esta nueva entrega conocerá esos flecos del pasado que aún están por descubrir ¿Cómo? Ya lo leerás. Es una aventura totalmente diferente que comparte solo algo de historia y un par de personajes o tres.
10.- Y ya para terminar, Me consta que todos o la gran mayoría de escritores y escritoras leen mucho para documentarse, inspirarse, centrarse… ¿En quién te inspiras tú? ¿Alguna musa en particular?
Bueno me gusta todo tipo de lectura y dependiendo de mi estado de ánimo leo una cosa u otra. También es cierto que dependiendo de en qué época de mi vida esté las lecturas varían. He pasado de leer a Zafón o Reverte a leer a Robin Sharma o Borja Vilaseca, Ana Baz… ¿Musas? No, las musas solo te ayudan si cuando bajan te ven que estás trabajando, eso decía en su libro un amigo mago que ahora está en el plano espiritual y él a su vez lo sacó de algún otro libro. No, no tengo musas.
¡Qué verdad eso de que cuando estás a gusto el tiempo pasa volando!
Espero Raquel que te hayas sentido a gusto en este espacio y estaría encantada y loca de contenta de que aceptaras la invitación para encontrarnos de nuevo en tu casa o en la mía y compartir momentos como el de hoy y mucho más.
Raquel: Gracias por todo Ana, un placer y espero ese café, con canela eso sí, ja, ja, ja.
¡Gracias de corazón Raquel!
¿Y a vosotros gente cinco estrellas? ¿Qué os ha parecido la entrevista? Espero que la hayáis disfrutado tanto como yo. Os leo en comentarios.
¡Gracias infinitas por vuestra compañía! Por aquí os dejo donde podéis encontrar a Raquel ¡Apuesto a que os va a encantar!